lunes, 21 de julio de 2014

Motricidad

El término motricidad se emplea para referirse al movimiento voluntario de una persona, coordinado por la corteza cerebral y estructuras secundarias que lo modulan. Debe distinguirse de "motilidad", que hace referencia a los movimientos viscerales; como, por ejemplo, los movimientos peristálticos intestinales. En su estudio surge un problema, pues al ser un acto consciente en principio parece que debieramos encontrar el origen del movimiento en la voluntad humana, pero se demuestra que ésto no es así. Muchos experimentos han demostrado que la consciencia del "acto consciente" surge unos milisegundos después de haberse originado en áreas corticales premotoras y de asociación.

Aquí se planifica el futuro acto motor, en el momento en que se decide cuál es el más adecuado se ponen en marcha los mecanismos para ejecutarlo. Hay una región cortical encargada en iniciar esta cadena de acciones nerviosas, el área cortical prerrolándica o área motora, la cual corresponde a los músculos voluntarios que formarán parte en el futuro movimiento. Esta orden viaja a través de la vía piramidal o tracto cortico-espinal, cruzando en el bulbo raquídeo hacia el hemicuerpo contrario al que corresponde el área cortical de inicio.
La motricidad fina es relacionada con el sistema nervioso que provocan una contracción de los músculos y genera una coordinación en el desplazamiento de los movimientos ejecutados por el sujeto.

Etapa ganglionar y cerebral[

La situación anatómica de esta etapa se encuentra entre la corteza y la médula espinal. Después de abandonar la corteza, la vía piramidal pasa junto a los ganglios basales, situados en la sustancia blanca cerebral. Los ganglios basales se encargan de modificar, perfeccionar, aumentar la precisión y la finura de esta orden de movimiento. Posteriormente, de los ganglios, la orden pasa al cerebelo, el cuál regula el equilibrio y el movimiento tomando como referencia la distancia, fuerza, dirección, tiempo, etc La Motricidad representa un fundamento y una condición importante, no sólo para el desarrollo físico, sino también para el desarrollo intelectual y socio afectivo.
Etapa espinal
Fundamentalmente se basa en la transmisión del impulso a través de la médula espinal, descendiendo hasta el segmento correspondiente del músculo o músculos a estimular, tomando la raíz nerviosa de dicho nivel como vía de continuación a la orden de movimiento previamente perfeccionada.
Etapa nerviosa
El impulso viaja desde la salida de la raíz nerviosa de la médula espinal hasta la fibra o fibras musculares, terminando esta etapa en la unión nervio-músculo, es decir, en la placa motora.**
Etapa muscular
Aquí se realiza el paso del impulso nervioso al músculo. Nos vamos a encontrar con que el impulso eléctrico se transforma en una señal química, la cuál provoca la contracción muscular solicitada por el córtex cerebral, produciendo un movimiento que se vale de una palanca ósea.
Etapa articular
En esta etapa existe movimiento articular, siendo considerado por fin como el actor motor propiamente dicho. es un conjunto de funciones nerviosas y musculares.
Clases de motricidad

Dinámica o anisométrica
Es aquella en la que la magnitud de la tensión del músculo no es igual a la longitud del mismo, variará según cual sea la tensión generada. La cual al ser generada por la tensión de la longitud del músculo varia según indique cada ejercicio..
Gruesa
La motricidad gruesa tiende en si a realizar movimientos drásticos e instructurales, es decir, que se realiza con movimientos mediocres en sentido más primitivo del neurodesarrollo se involucran grupos musculares más grandes que implican mayor aplicación de fuerza, mayor velocidad y distancia de movimiento.
Media
Mover las extremidades sin desplazamiento.para tener la estructura estirada como la del pubico


profesor innovador


A menudo, consideramos la actitud innovadora y la creativa como una virtud que todo docente debe poseer intrínsecamente para conseguir unos resultados espectaculares en el aprendizaje de sus alumnos. Basta con haber pasado por un centro educativo, ya sea como alumno o como profesor para darse cuenta de que no es así. Ni todos los docentes son innovadores, ni todos son creativos. No al menos como lo esperamos. Los docentes, como todos son intrínsecamente innovadores y creativos, pero desarrollamos o enfocamos nuestras capacidades de forma distinta y hacia distintos intereses.La irrupción de las TIC en el ámbito educativo vino de la mano de una tipología específica de profesionales, capaces de innovar, de transformar el estilo docente, y de crear nuevas herramientas y materiales. Por imitación, aquellos que se acercaban a los "nuevos métodos" lo hacían emulando a los precursores, sufriendo en algunos casos la frustración de no poder crear algo novedoso o haciéndolo con dudosos resultados finales, lo que muchas veces se traducía en el abandono de líneas interesantes de trabajo.Hoy más asentadas las cosas, somos conscientes de que no todos tenemos por qué crear constantemente de la nada, inventar o innovar, sino que a partir de lo ya creado, desarrollamos, evolucionamos y sobre todo ponemos en práctica, lo que nos permite enfocar nuestro potencial creativo en otros aspectos de la práctica docente.

El docente Innovador:

¿Cómo es un docente innovador? En un anterior post ya me referí a la innovación, por lo que no os aburriré más con el concepto.El innovador: busca nuevos métodos para trabajar, que no se limitan a su trabajo sino que invaden su vida personal. Suele acumular gran cantidad de aparatos porque adquiere las últimas novedades que ya son antiguallas cuando se popularizan, pero es incapaz de deshacerse de ellas. Para él es necesario buscar nuevas soluciones, no tiene reparo en utilizar lo último de lo último, a veces corre el riesgo de que no funcionen, pero nunca tiene la sensación de haber perdido el tiempo porque lo considera una inversión. Intenta convencer a sus colegas de lo útiles que son las nuevas herramientas, el trabajo que le ahorrarán y los beneficios que le acarreará, claro que normalmente no valora las capacidades que él mismo atesora y que su colega tendría que adquirir para que esa evolución no le supusiese un trabajo extra.El profesor innovador está presente en todos los recovecos de la red, es un "humano 2.0", su perfil está diseminado por todos registros de todos los servicios habidos y por haber, es experto en registrarse, su correo se llena a diario de noticias sobre actualizaciones o novedades, es consciente de lo "efímero" de algunos servicios 2.0, se entera al instante de todo gracias a las RSS, a las redes sociales y por supuesto su teléfono es un smartphone.Hablando con un profesor innovador siempre tienes la sensación de llegar tarde a todo lo que para ti es una novedad.El profesor creativo:La creación, la capacidad para modificar o transformar el mundo, de generar nuevas ideas o conceptos o nuevas asociaciones entre los ya conocidos tiene otra connotación. El profesor creativo TIC usa las tecnologías como un medio útil para conseguir un fin pero de forma simultánea con métodos efectivos hasta ahora, adaptando unos y otros para crear una nueva forma de docencia.El docente creativo, modifica su entorno, lo adapta en su beneficio y en el de sus fines. Fruto de ese ejercicio en su mente nacen nuevas técnicas y materiales cuya versatilidad le permite apoyarse en diferentes plataformas, aplicaciones o prácticas, sin depender explícitamente de una u otra tecnología.El profesor creativo se adapta, y lo hace porque tiene capacidad para enfrentarse a los imprevistos, no se le ponen los pelos de punta cuando se va la luz y acepta e integra al momento un texto que un alumno ha obtenido de internet en el que cuestiona aquello que el día anterior enseñó en clase. En palabras de David Sánchez-Barbudo Miranda, un entusiasta de la creatividad en la enseñanza, el docente creativo, conoce al alumno, le saca una sonrisa, no es individualista, nunca lleva la clase cerrada, promueve la participación, es colaborador y es generoso con sus materiales porque no los considera suyos, sino una evolución de lo que otros crearon para él.Tipología del docente ante las TIC:§  El necesitado: siempre necesita material, no tendría suficiente con todo Silicon Valley, todos los medios disponibles son insuficientes y a menudo se pierde entre configuraciones y conexiones.§  El "manitas": es el caso contrario, se apaña con aquello que tiene y es capaz de sacar petróleo de lo que los demás han desahuciado, nunca pide nada y con él sus alumnos aprenden lo que es la "supervivencia tecnológica". Cuando les llega un equipo nuevo suelen decir "si este me iba como un tiro, lo tenía optimizado..."§  El que siempre pide horas: toda labor tiene que tener una compensación horaria. Enchufar un proyector o hacer una copia de seguridad tiene que estar reflejado en su horario, aunque perder información le suponga no poder continuar con un ejercicio.§  El inconsciente: más conocido por "sólo puse las manos aquí y la pantalla se volvió azul". Tiene una capacidad extraordinaria para apretar las teclas que empiezan por "F" cuando se inicia un equipo.§  El tecnófobo: muestra una alergia tópica al plástico y desarrolla con asiduidad conjuntivitis crónica cuando tiene que hacer la programación o la memoria. El "formato" de un texto es un concepto desconocido para él. Sufre una mutación extraña cuando es capaz de abrir un PDF para ver el resultado del concurso de traslados.§  El que cree que no es capaz de nada "el isi": Para él, las TIC son eso que siempre falla. Cuando se les muestra algo aplican de manera virtuosa la Ley de Murphy y desmontan cualquier intento de convencerles de que las cosas no tienen por qué no funcionar.§  El maquero: conocidos por sus frases estrellas llenas de suficiencia "esto con mac no pasa" o "con lo sencillo que es esto en un mac". Cada vez que las pronuncian te dan ganas de desaparecer por el hueco del usb pero acabas contestando "ya pero es lo que tenemos".§  El 386: normalmente de edad madura, no para de comentarte el avance que supuso cuando llegó el primer 386 al centro "eso sí que fue una revolución" afirman mientras buscan en Google.§  El escéptico: "...Es que esto no lo veo para mi materia..." Nada de lo que les propongas le servirá para su materia. Creen que las TIC son para materias como la plástica, la música o las ciencias naturales, pero no para "materias serias" "porque no terminaríamos el currículo".§  El calculador: hace en hojas de cálculo hasta la lista de necesidades del departamento y se ofrece en los claustros a confeccionar una para cualquier cosa que suponga más de un dato.§  El daltónico: tiene grandes problemas para visualizar el color rojo que subraya las palabras desconocidas cuando procesa un texto.§  El cursero: hace suya la frase "el saber no ocupa lugar", excepto en su carpeta de certificaciones, claro. Hace todos los cursos, presenciales u online que se le ponen por delante, pero los acaba con la frase "todo esto está muy bien, pero luego en clase es otra cosa, si tuvieras a mis alumnos..."§  El figuras: también conocido como "el acróbata". Experto en el uso de transiciones, animaciones y combinaciones estridentes de color, hace un alarde de figuritas con las presentaciones a la menor ocasión. La visión de las mismas en los presentes provocan graves efectos secundarios.§  El transportista: cuando compró el portátil no leyó el apartado de las especificaciones técnicas referidas al peso del aparato, porque simplemente, no le importa. Carga con él constantemente y le acompaña a todas partes, por lo que tiene que cambiar de funda antes que de ordenador.§  El flash: no dudará un momento en mostrarte hasta por el pasillo camino del aula el flash que se curró la noche anterior para que los alumnos aprendan la tabla de multiplicar.§  El 112: siempre una mano amiga. Generoso hasta el infinito, siempre tiene un minuto de una hora para solucionarte un problema de red, o levantarte un equipo mientras sentencia "no te preocupes..., si antes me ayudaron a mí". 

domingo, 20 de julio de 2014

tipos de psicologia

Psicología aplicada

La psicología aplicada o profesional agrupa a las distintas vertientes de la psicología que tienen aplicación directa en la solución de problemas y optimización de procesos humanos con fines profesionales (de allí deriva su denominación como psicología profesional).
Muchos de los conocimientos de la psicología aplicada provienen de la psicología básica, sin embargo cabe señalar que la aplicación profesional genera constantemente nuevo conocimiento de orden conceptual y/o procedimental que muchas veces alcanza independencia del conocimiento básico que le dio origen.
Las vertientes más conocidas en el rubro de la psicología aplicada son la clínica, la educativa, la organizacional y la comunitaria (muchas veces denominada social o social-comunitaria); pero también existen otras ramas de creciente desarrollo.


Psicología Clínica

Se ocupa de la investigación de las funciones mentales de las personas que padecen sufrimiento, no sólo derivado por un trastorno mental sino también trastornos de orientación del desarrollo de las potencialidades humanas y dando importancia al conocimiento de los principios fundamentales, que tienen valor para el ser humano y cuyo objetivo es estudiar la conducta humana que debe representar una contribución valiosa en el hombre en su vida cotidiana.


 Psicología educacional

Mediante el estudio de la psicología educativa se averiguan los resortes que impulsan el desarrollo y la conducta humana, así se logra conocer los factores que han intervenido en el desenvolvimiento de las potencialidades.


Psicología infantil o infanto-juvenil

Es el estudio del comportamiento de los niños desde el nacimiento hasta la adolescencia, que incluye sus características físicas, cognitivas, motoras, lingüísticas, perceptivas, sociales y emocionales.
Los psicólogos infantiles intentan explicar las semejanzas y las diferencias entre los niños, así como su comportamiento y desarrollo. También desarrollan métodos para tratar problemas sociales, emocionales y de aprendizaje, aplicando terapias en consultas privadas y en escuelas, hospitales y otras instituciones.
Las dos cuestiones críticas para los psicólogos infantiles son: primero, determinar cómo las variables ambientales (el comportamiento de los padres, por ejemplo) y las características biológicas (como las predisposiciones genéticas) interactúan e influyen en el comportamiento; y segundo, entender cómo los distintos cambios en el comportamiento se interrelacionan.
Desde el punto de vista terapéutico, es el psicoanálisis una de las teorías de gran eficacia ante los trastornos neuróticos infantiles.



Psicología del trabajo y de las organizaciones

La psicología Laboral , también conocida como psicología del trabajo y de las organizaciones u organizacional, tiene por objeto el estudio y la optimización del comportamiento del ser humano en las organizaciones, fundamentalmente profesionales. La parte aplicada de la Psicología del trabajo y de las organizaciones es conocida como Psicología Industrial y es, junto a la Psicología Clínica y la Psicología de la Educación, una de los tres grandes ámbitos de aplicación de esta ciencia en el comportamiento del hombre.



 Psicología comunitaria

Trabajan con los pobladores de una comunidad urbana o rural para el estudio de sus recursos humanos y materiales, facilitando que satisfagan necesidades vitales como salud, educación, vivienda, salubridad, alimentación, trabajo, deporte, recreación y otros.



 Psicología de la Emergencia

Últimos acontecimientos han generado la necesidad de aplicar los estudios e investigaciones propios de la psicología al ámbito de las emergencias, los desastres y las catástrofes. En este sentido son muchos los autores que señalan ya a la Psicología de Emergencias como una nueva especialidad dentro del quehacer del profesional del psicólogo, aunque muchos otros la enmarcan dentro del ámbito de la salud o social. Indiscutiblemente se hace cada vez más necesaria la investigación, el desarrollo y aplicación de estos elementos a este tipo de eventos, cada vez más frecuentes en nuestros alrededores.

circulo cromático

El círculo cromático 
se usa en la clasificación de los colores. Se denomina círculo cromático al resultante de distribuir alrededor de un círculo los colores que conforman el segmento de la luz. Según Goethe, en su libro Teoría de los colores de 1810, de carácter más cercano a lo filosófico que a lo científico, los colores en un círculo cromático son seis: amarilloanaranjadorojo,violetaazul y verde, lo cual dio paso al Modelo de color RYB, que a pesar de ser un modelo arcaico e impreciso sigue enseñándose en las artes gráficas a pesar de presentar serios inconvenientes en la composición de color; un modelo más exacto surgió tras la aparición de la fotografía en color y basado en los estudios de Newton sobre la luz, el cual se utiliza en la producción industrial de color, con mayor precisión en la representación cromática, y del cual se derivan los modelos RGB y CMYK, en el cual los colores son: amarillo, rojo, magenta, azul, cian y verde. La mezcla de estos colores puede ser representada en un círculo de 12 colores, haciendo una mezcla de un color con el siguiente y así sucesivamente se puede crear un círculo cromático con millones de colores.
El hexagrama es una estrella que se coloca en el centro del círculo cromático. La cantidad de picos que tenga depende de la cantidad de colores que haya. Esta estrella muestra los colores complementarios.
Según el (Modelo aditivo de color), los colores luz opuestos en el círculo cromático1 son aquellos que se encuentran uno frente al otro.
Según el modelo moderno de mezclas de pigmentos (Modelo sustractivo de color) existe reciprocidad aproximada entre el modelo de color RGB y el Modelo de color CMY; por lo tanto, los colores opuestos son:
  • El rojo es el color opuesto al cian.
  • El verde es el color opuesto al magenta.
  • El azul es el color opuesto al amarillo.
Según el obsoleto modelo de color RYB, utilizado aún en artes visuales y diseño,1 los colores pigmento opuestos son:
  • El azul es el color opuesto al naranja.
  • El rojo es el color opuesto al verde.

    Círculo cromático con degragadado.
  • El amarillo es el color opuesto al violeta.
Y así sucesivamente con todos los colores, como podría ser el azul verde (verde mar) o el rojo naranja.
Dato importante para saber: los colores cálidos como el rojo, anaranjado, entre otros, se encuentran al lado izquierdo del círculo cromático. Los colores fríos (azul, verde, verde azuloso, etc.) se encuentran al lado derecho del círculo.
El blanco y el negro podrían considerarse opuestos, pero nunca colores y por lo tanto no aparecen en un círculo cromático, el blanco es la presencia de todos los colores y el negro es su ausencia total.
Sin embargo el negro y el blanco al combinarse forman el gris el cual también se marca en escalas. Esto forma un círculo propio llamado "círculo cromático en escala a grises" o "círculo de grises".
Esta tríada de colores no es la generadora de la infinitud de todos los colores posibles de ser percibidos por el ojo o factibles de usarse en las artes gráficas, ya que permite una finita cantidad de subdivisiones. De esta tríada, por ejemplo, no pueden obtenerse los colores llamados "pasteles" que son los que tienen agregado de blanco en diferentes proporciones.

bosque de mexico



NANACAMILPA, Tlax. (OEM-Informex).- Al caer la noche en el municipio de Nanacamilpa, Tlaxcala, comienza uno de los fenómenos naturales más extraordinarios en Latinoamérica, "el cortejo de las luciérnagas", que durante una hora llenan con su luminiscencia los parajes boscosos convirtiéndolos en escenario lleno de magia; por lo que Nanacamilpa se convierte una vez al año en el "Santuario de las Luciérnagas".

El "Santuario de las Luciérnagas" se localiza a 7 kilómetros de Nanacamilpa, y a dos horas del Distrito Federal, y se puede acceder al lugar a través del Centro Ecoturístico de Villas del Bosque de Santa Clara, donde Guías de turistas certificados por la Comisión Nacional Forestal (Conafor), llevan a los turistas al paraje donde a partir de las 8:30 y hasta las 9:30 de la noche, miles de luciérnagas se reúnen para reproducirse, por lo que tanto hembras como machos emiten de manera sincronizada, luces verdes para iniciar el cortejo.

Javier Flores Nava fundador del proyecto del santuario de la Luciérnaga, señala que se trata de 200 hectáreas que fueron declarados por el Gobierno federal como área natural protegida, luego de que hace ocho años descubrió que este pequeño insecto se aparea en los bosques de Nanacamilpa, por lo que pidió al Gobierno federal protegiera esta especie endémica. Y no fue sino hasta el año pasado que le otorgaron el certificado.

Junto con el certificado, el Gobierno federal apoya con recursos a los pobladores de Nanacamilpa para evitar la depredación de los bosques, lo que pondría en riesgo a la luciérnaga, por lo que a través de la Conafor, a otorgado más de 58 millones de pesos a Tlaxcala para el desarrollo de recuperación de áreas protegidas, estudios técnicos, tecnificación avícola, procesos de certificación, obras de conservación de suelo, mantenimiento de zonas, pagos de servicios ambientales, talleres para los comuneros, y asesoría jurídica, todo esto de al mano con los pobladores de Nanacamilpa, de acuerdo a Haide Gisela Lucero Zepeda, gerente general de Conafor en Tlaxcala.

Para fin de año la Conafor calcula entregar 3 mil 500 millones de pesos para el apoyo de proyectos naturales a nivel nacional.

Javier Flores Nava, explica que es solo en los meses de julio y agosto que la Luciérnaga se aparea por lo que llenan con su luminiscencia los parajes boscosos al anochecer. Esta danza luminosa, señala, forma parte del ciclo de reproducción de este pequeño insecto que comienza el 15 de junio y termina el 15 de agosto.

Por tal motivo, en estos meses llegan a la comunidad de Nanacamilpa, Tlaxcala, cientos de viajeros procedentes de otros estados de la República Mexicana, como del extranjero, para contemplar las luces verdes que emiten las luciérnagas durante las noches.

De esta forma, al caer la noche, las hembras de las luciérnagas se encienden para llamar la atención de los machos, esto porque tienen la capacidad de generar por medio de un órgano especial que se encuentra en la parte inferior de su abdomen, a través de una presta oxidación de hidrógeno y carbón. Tal proceso es conocido como bioluminiscencia.

En esta espectacular danza de cortejo, los miles de machos se disputan el amor de la hembra encendiendo con mayor fuerza su luz, e incluso llegan a sincronizase de tal forma, que las miles de luciérnagas prenden y apagan al mismo tiempo.



w Guardián del bosque, o "Golum"

Los 12 guías certificados con que cuenta el centro Ecoturístico de Villas del Bosque de Santa Clara, tienen como ritual pedir a la naturaleza permiso para poder ver el espectáculo de la luciérnaga, por lo que a los visitantes se les pide que cierren los ojos y reciten: "Te pido a ti madre naturaleza, que nos permitas adentrarnos a tu casa esperando que todo el esplendor nos reciba, y podamos llegar con bien.

"Guardián del bosque, te pedimos que nos guíes en el camino para que nada nos falte y la naturaleza nos reciba con su esplendor protector del bosque y nos maravilles con el espectáculo de la luciérnaga.

"Estamos consientes de que no te dañaremos, te respetaremos y no sustraeremos nada de ti, para que nos regreses con bien".

Tras este pequeño rito, comienza el recorrido a través de una vereda de árboles de donde poco a poco comienza a salir la luciérnaga emitiendo su luz. Conforme uno se adentra cada vez más al bosque, cientos de lucecillas comienzan a aparecer de todas partes hasta convertirse en miles, y es así que el bosque se convierte en un lugar mágico, lleno de luz y con un gran silencio, toda vez que los turistas deben guardar silencio, de lo contrario, la luciérnaga se espanta y se va.

Una vez que tanto la hembra como el macho han escogido a su pareja, apagan sus luces y comienza el apareo, por lo que poco a poco las luces de van extinguiendo quedando solo algunas cuentas que son las que no consiguieron pareja que se alejan y vuelven a la media noche a intentarlo de nuevo.

Los guías de turistas afirman que la luciérnaga es una especia endémica, y que es gracias a que los pobladores en concordancia con el Programa Nacional de Desarrollo que impulsa el presidente Enrique Peña Nieto, se ha logrado mantener intacta el hábitat de este insecto.


 La tumba de las luciérnagas


Javier Flores Nava fundador del proyecto del santuario de la Luciérnaga, señala que este pequeño insecto nace, crece, se reproduce y muere en este lugar, por lo que no emigra a otra parte como sucede con la mariposa Monarca que emigra de Canadá hacia Michoacán para aparearse.

Cuenta la leyenda que pobladores del lugar aseguran que de noche el guardián del bosque recorre las veredas y se esconde entre los árboles desnudo protegiendo lo que es suyo, y algunos aseguran haberlo visto y refieren que se parece a "Golum" la criatura deforme que aparece en la saga de "El Señor de los Anillos", aunque los guías de turistas señalan que son solo eso "leyendas".

Flores Nava asegura que para acceder al santuario de las luciérnagas; no está permitido encender linternas; no se debe usar el flash de las cámaras; tampoco es adecuado alejarse del albergue y durante el paseo, se debe permanecer cerca de los guías para evitar extraviarse.

Además de este espectáculo natural, el Centro Ecoturístico de Villas del Bosque de Santa Clara, ofrece otros servicios como la oportunidad de alimentar a un grupo de venados del bosque que allí habitan, también cuenta con tirolesa, canchas deportivas, cabañas para renta y la posibilidad de contemplar, aves, ardillas, conejos y muchos otros animales del bosque. Aunque lo más visitado es el santuario de las luciérnagas. 


aprendiendo a encestar jugando

 APRENDIENDO A CONTAR ENCESTANDO

2.     Justificación:

En esta ocasión en nuestro juego vamos a enseñar a crear un divertido juego, que además de disfrutar en su creación a través de actividades plásticas, También es un juego educativo ya que aprenderán los números y a sumar a la hora de calcular la puntuación conseguida.

3.     Objetivos: 

Lo hacemos porque trabajaremos la habilidad de encestar, es decir, la coordinación óculo-manual, la precisión que se establece entre el ojo y la mano al lanzar.


4.     Materiales:
ü  Botellas
ü  Papel de colores
ü  Goma
ü  Plumones
ü  Chapitas
ü  Papel de apuntes
ü  Lápiz

5.     Procedimiento:
Es un juego para dos o más niños, que por turnos irán lanzando cada, uno un determinado número de chapas (por ejemplo 4 chapas cada uno).
Necesitamos papel para anotar los puntos que cada uno sumará y apuntará una vez terminada la jugada.
Por último hacemos la suma total de todas las tiradas y el que mayor número de puntos sume será el ganador. Debemos intentar encestar en la botella que mayor número tenga para así conseguir el mayor número de puntos posible.

Seguro que los niños se lo pasarán genial y se divertirán mucho.



la imaginación: Proceso mental que consiste en reproducir mentalmente un acontecimiento, o un objeto que antes se ha percibido; o crear nuevas imágenes y circunstancias.
Si lo puedes imaginar lo puedes lograr / Si lo puedes imaginar lo puedes crear. Si puedes imaginar algo puedes comprender lo y para comprender algo solo tienes que imaginarlo. (Einstein).
La imaginación cumple principalmente el papel de representación de experiencias. En la imaginación es donde se representan, visual, auditiva, y en ocasiones, táctil y olfativamente, los hechos vividos, los hechos que se están viviendo y, con un grandísimo potencial, los posibles hechos futuros que sucederán. Allí aparecen representados escenariospersonajesobjetos, e incluso emociones. En la imaginación es donde aparecen los distintos elementos que entran en juego a la hora de emitir una conclusión. La imaginación juega un papel crucial en la comprensión de la vida. De un vistazo entendemos objetos y relaciones, y podemos sacar un juicio de valor más acorde a la realidad, que si no tuviésemos imaginación.Funciones de la imaginaciónTipos de imaginación
Imaginación reproductora
Imaginación creadora
Según las imágenes empleadas
  • Imaginación plástica: Es la crea imágenes precisas, netas, claras, que tienden a la extensión y a la corporeidad. Esta imaginación es propia de los arquitectospintoresescultores, técnicos, y científicos.
  • Imaginación difluente: Es aquella que emplea imágenes vagas, imprecisas, tendientes al tiempo y a la subjetividad. Se expresa en la música y en la poesía lírica.
Por la dirección del trabajo creador
  • Imaginación artística: dirigida a la realización de la belleza. Es la más libre y en ella tienen gran importancia los sentimientos y la inspiración.
  • Imaginación científica: se halla al servicio de la utilidad para cuyo logro concibe los medios más rápidos y adecuados. Es la que impulsa a los inventores, hombres de negocios, militares, etc.
Factores de la imaginación
Clases de imágenes
  1. Icónicas o imágenes normales.
  1. Eidéticas: son imágenes que persisten inmediatamente después de una percepción. Por ejemplo, cuando miramos un coche, al desaparecer éste detrás de un obstáculo, durante unos breves segundos permanece en nosotros la imagen del coche.
  1. Hipnagógicas: son las imágenes que surgen antes de dormirnos profundamente.
  1. Oníricas: son las imágenes elaboradas durante el sueño.
  1. Alucinatorias: son las que provienen de las alucinaciones. Otra posible clasificación tiene su origen en la relación asociativa de las imágenes y así podemos considerar que existe una imageninductora, y junto a ella un grupo de imágenes inducidas. 
Modalidades de la actividad imaginativa
Fantasía diurna 
  • Fantasía desiderativa: Mediante ella satisfacemos de manera recompensada nuestros propios deseos. Se percibe claramente que lo deseado es diferente del mundo exterior; es un refugio frente a la realidad.
  • Fantasía del temor: cuando el mundo real nos mete miedo, o tenemos miedo de enfrentarnos a él, surge la fantasía del temor. El miedo puede ser muy variado: miedo al fracaso, al destino, a la derrota, a la lucha por la vida, al ridículo, etc.
Fantasía lúdica
Actividad onírica 
La fantasía creadora
Evolución de la actividad imaginante
  • Infancia: La imaginación es desbordante en la infancia, por eso el infante se apasiona por los juegos y los relatos fantásticos.
  • Niñez: (7 a 12 años) la actividad imaginante resulta progresivamente controlada por la actividad pensante

  • Adolescencia: Vuelve a cobrar inmenso vigor la actividad imaginante, adaptando la forma de fantasearla referida al mundo del yo.
  • Juventud: El pensamiento abstracto ha controlado apreciablemente los excesos de la imaginación.


La imaginación trabaja con dos tipos de imágenes: reproductoras y creadas:
Se refieren a objetos sensibles anteriormente percibidos. Se la vive en estrecha relación con la memoria. Son tipos de la memoria reproductora:
a) Visual: imagina mejor lo que ve.
b) Auditivo: imagina más fácilmente lo que oye.
c) Motora: reproduce mejor lo que ha hecho o practicado.
Son objetos sensibles no percibidos, los mismos, no pueden existir o no, ser reales o ficticios, posibles o imposibles. La Imaginación creadora es la que elabora en la conciencia productos nuevos y originales Tipos de la imaginación creadora
La imaginación, como cualquier otra actividad humana depende de distintos factores que influyen en ella:
Factores de  tipo Iinterno: Son las tendencias individuales, el tipo de asociación, el estado de humor, las experiencias anteriores, etc., por ejemplo, las distintas formas de la sensibilidad dan como resultado los distintos tipos de fantasía: fantasía visual, como la del pintor; auditiva, como la del músico; cinestésica, como la de los acróbatas.
Factores de tipo externo: Entre estos hay que enumerar lo estímulos, situaciones, elementos, y circunstancias exteriores que potencian, provocan y afectan de alguna manera a la fantasía. Tomemos como ejemplo el arte. La imaginación artística se ve influida por la civilización y la cultura de la época.
Imaginación subjetiva y objetiva: Son aquellas formas de actividad imaginativa en las que predomina, o bien lo subjetivo cuando el artista expresa lo que siente en su intimidad, o bien lo objetivo, cuando el artista expresa lo que todos ven, porque se da en la realidad exterior, y a él le impresiona de una manera más profunda.
Las imágenes pueden clasificarse en relación con nuestro sentido, y existen por tanto imágenes visuales, auditivas, gustativas, olfativas táctiles, etc. También se clasifican las imágenes en:
Entre las modalidades de la actividad imaginativa encontramos:
Viene a ser el soñar despierto. Son formas de actividades en las que el sujeto crea un propio mundo distinto de los demás, para refugiarse en él y dar imaginación a sus frustraciones. En ella suele sublimar la propia vía de los deseos íntimos. Suele anticipar el futuro o suele buscar refugio huyendo de las incomprensiones del mundo real y objetivo. El protagonista es siempre el propio sujeto. En esta fantasía diurna se distinguen dos aspectos principales:
Los juegos son formas de manifestar de un modo activo y exteriorizado los impulsos de la fantasía. La actividad lúdica y la actividad imaginativa van muy ligadas. El juego es un fenómeno de la naturaleza psicológica lúdica de múltiples aspectos y que ha constituido siempre uno de los ejes de la vida de las comunidades humanas ¿porqué se juega? Sabemos que existe una gran diferencia entre los juegos de los niños y el de los mayores. El niño se identifica con sus propios juegos creando los objetos y los personajes. El juego de los mayores es más competitivo e interesante. El juego es un núcleo fundamental en el transcurso de la vida y en la evolución psicológica de la persona, una forma de salvar la distancia y el abismo que existe entre el aislamiento personal y la necesidad de relacionarse.
El problema del sueño y del soñar es un problema no resuelto todavía ¿Por qué soñamos mientras dormimos? No lo sabemos, pero el hecho está ahí. Freud es uno de los autores que más ha estudiado los sueños y que más importancia le ha dado. Intenta mediante la interpretación de los sueños explicar la constitución íntima de la personalidad inconsciente, que se manifestaría según él a través de los sueños. Para ¨Freud los sueños son siempre la satisfacción de los deseos reprimidos. Los impulsos alojados en el inconsciente surgen mientras dormimos, porque la censura no ejerce su estricta vigilancia sobre el mismo.
Llamamos fantasía creadora a aquella capacidad de poder crear en forma de representaciones un tipo de realidad que no ha sido percibida sensorialmente con antelación. Tiene un carácter cognoscitivo del mundo que no es posible sin la experiencia pero que trasciende la experiencia. Es una manera de transformar la realidad. ¿Cómo es posible¿ Aunque haya intentos de hacerlos es muy difícil dar una explicación de la fantasía creadora sin admitir una capacidad trascendente en el ser humano, que necesariamente ha de ira más allá de la mera inmediatez de sus datos reales de la experiencia.